
Cecilia Atán nació en Buenos Aires. La Novia del Desierto es su primer largometraje de ficción, codirigido con Valeria Pivato y estrenado en la sección Un certain regard del 70 Festival de Cannes. El film participó en la sección oficial Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, entre otros festivales internacionales y ha recibido importantes premios, como el Colón de Oro al Mejor Largometraje del 43 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Premio Coral a la mejor Opera Prima en el 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Cóndor de Plata 2018 a la mejor Opera Prima y el premio al Mejor Guion de Ficción Cinematográfica Argentores 2018; sumado a varios premios más en rubros artísticos y técnicos. Fue nominado también a los premios Iberoamericanos Fénix, Platino y los Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y se ha estrenado en salas de más de veinte países, incluyendo EE.UU., México, Brasil, Chile, Argentina, Francia, España, Alemania, Holanda, Turquía y Australia. Cecilia se inició en la industria del cine a muy temprana edad, formando parte de equipos de trabajo de reconocidos directores argentinos y extranjeros como Juan José Campanella, Hector Babenco, Alejandro Agresti; Gerardo Herrero; Luiz Sepúlbeda y Christopher Hampton, entre otros. A lo largo de su carrera como directora ha realizado numerosas series de contenido educativo e importantes campañas publicitarias para toda América Latina. En el 2016 dirige la serie documental, de nueve episodios, Madres de Plaza de Mayo, la historia, nominada a los International Emmy Awards. Actualmente se encuentra desarrollando su tercer largometraje de ficción El tiempo antes de mi, proyecto que cuenta con la ayuda a desarrollo del ICEC.
Filmografía