DIRECTOR

Gilles de Maistre

Biografía

Gilles de Mestre nació el 8 de mayo de 1960. Después de licenciarse en filosofía en 1983, se gradúa de la Journalists Formation Center (JFC) en 1985 donde se formó como video reportero. Dirigió reportajes y documentales para televisión. Guerras, hambrunas, guerrillas, indigencia, violencia, desastres naturales… viajó por todo el mundo con su cámara para informar, condenar y concienciar.

En 1990 crea su propia productora, Tetra Media, y comienza a trabajar como director y productor. Su documental JÁI 12 ANS ET HE FAIS LA GUERRE ganó el Premio Albert Londres en 1990, el Premio Emmy Internacional a mejor documental, el Premio 7 d’Or (el Emmy Francés) a mejor reportaje y otra decena de galardones en todo el mundo. Entre 1991 y 1994 realizó INTERDIT D’ENFANCE, una colección de documentales que trata una verdad inquietante: cómo la infancia es arrebatada en todas partes del mundo.

En 1999, dos de sus documentales, SANS DOMICILE FIXE y BANLIEUE, que co-dirigió con Hervé Chabalier, son incluidos en la lista de los 20 mejores reportajes de la década del canal documental francés Planète.

En 1994 dirige su primera película de ficción KILLER KID, que ganó el Premio del Público y el Premio Junio en el Festival de Cannes. Como productor ha trabajado en dos películas de Jérôme Cornuau: BOUGE! (1997) y DISSONANCES (2003). También ha producido películas para televisión (LE CHANT DE L’HOMME MORT (1998) y PREMIÈRES NEIGES (1999), dirigidas por Gaël Morel) y algunas series, entre ellas LE LYCÉE y BRIGADE DES MINEURS, ambas dirigidas por Miguel Courtois.

Su segunda película para la gran pantalla, FEROCIOUS (2001), protagonizada por Samy Naceri y François Berléand, acabó en la diana del político de ultra-derecha Jean-Marie Le Pen, que la denunció y perdió.

Durante ese tiempo, Gilles Maistre siguió produciendo y dirigiendo documentales, especialmente mini-series para televisión, como ET PLUS SI AFFINITÉS para ARTE (20×26′), À LA METERNITÉ para France 3 (10×26′) o L’HÔPITAL DES ENFANTS para M6 (20×52′).

Después de vender Tetra Média, lanzó una nueva productora en 2004, Mai Juin Productions. Dirigió su tercer largometraje para cine, EL PRIMER GRITO (2007), un documental sobre el parto en distintas partes del mundo, que fue nominado al Premio César (el Premio de la Academia Francesa).

En 2009, su película para televisión Grands Reporters (para Arte) ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Ficción de La Rochelle. En esta película, rodada en Chad durante la guerra, ancla la ficción en la realidad.

Desde entonces, se ha centrado en un método que llama «ficción real» y lo usa para explorar un amplio abanico de universos. Fue a Corea del Norte para VOIR LE PAYS DU MATIN CALME (Arte), a la selva amazónica para JUSQU’AU BOUT DU MONDE (France 2, 2012) y a Israel para 3 MARRIAGES ET UN COUP DE FOUDRE (2014).

Entre 2009 y 2012, trabajó, por un lado, en retratos íntimos de celebridades como Jane Birkin, el cómico francés Stéphane Gillon y el empresario Bernard Arnault y, por otro, en retratos de niños huérfanos, perdidos o adoptados en los documentales PETITS PRINCES, ALERTE ENFANTS DISPARUS y ADOPTE-MOI.

Su cuarta producción para cine, un documental estrenado en 2017, LA QUÊTE D’ALAIN DUCASSE, se centra en la carrera de uno de los chefs con más estrellas Michelin del mundo. Después dirigió L’HOMME QUI MURMURAIT À L’OREILLE DES LIONS, un documental para televisión sobre Kevin Richardson, un famoso especialista en comportamiento animal. Este documental le llevó a pensar en una nueva película de ficción, MIA Y EL LEÓN BLANCO, que fue vista por 1,4 millones de espectadores en cines franceses y 6 millones en todo el mundo, lo cual la convirtió en la película francesa de mayor éxito internacional en 2019, superando taquillazos como TAXI 5 y ASTERIX.

En 2019, Gilles de Maistre y Mai Juin Productions firmaron un acuerdo con Mediawan, la compañía audiovisual dirigida por Pierrre-Antoine Capton. Desarrollaron una serie de producciones familiares centradas en temas medioambientales y de justicia social por todo el mundo.

DEMAIN EST À NOUS fue el primer proyecto nacido de esta colaboración. Este documental para cine se produjo en asociación con Echo Studio y sigue a niños y niñas activistas de todo el mundo.

EL LOBO Y EL LEÓN se estrenó en 2020. Cuenta la historia de una amistad entre dos animales y una mujer en lo más norte de Canadá. EL LOBO Y EL LEÓN se vendió a muchos territorios a lo largo del mundo. Ha pasado lo mismo con EMMA Y EL JAGUAR NEGRO.

Rodada en México y Montreal, EMMA Y EL JAGUAR NEGRO usa el mismo método que sus películas anteriores, crea una relación real entre el animal, que es el corazón de la historia, y la actriz protagonista.

Su nuevo proyecto, MOON THE PANDA, que se rodó en China y está producida por Gaumont, está en posproducción.

Edad
64 años
Nacionalidad
Francia
AÑOS DE ACTIVIDAD
1985-Presente
NOMINACIONES
1
cerrar