
El trabajo del dos veces nominado al Oscar, Joshua Oppenheimer, no deja de oscilar entre la ficción y el documen- tal. Sus primeros cortos de ficción reci- bieron grandes distinciones en los fes- tivales de cine de Chicago, Telluride y San Francisco. Su primer largometraje, el musical híbrido entre ficción y docu- mental The Act of Killing (nominada a los Oscar de 2014), fue nombrado «Pe- lícula del Año» en 2013 por el diario The Guardian y la lista anual de la revis- ta Sight and Sound y ganó 72 premios, entre ellos, un Premio del Cine Euro- peo, un BAFTA, un Asia Pacific Screen, el premio Panorama del Público de la Berlinale y el premio Guardian Film a mejor película. Su segunda película, La mirada del silencio (nominada a los Ós- car de 2016), se estrenó en el Festival de Cine de Venecia, donde ganó cinco premios, incluyendo el Gran Premio del Jurado. Desde entonces, La mirada del silencio ha recibido 72 premios, entre ellos, un premio Independent Spirit y un Gotham.
En respuesta al debate público en tor- no a The Act of Killing y La mirada del silencio, el gobierno de Estados Unidos levantó el secreto oficial de 30 000 do-
cumentos previamente confidenciales que desvelaban la complicidad del país en el genocidio indonesio. En los Cine- ma Eye Honors de 2016 se nombró a Joshua Oppenheimer «cineasta de la década» y a ambas obras, «películas que definían el cine de la década». En 2014, Oppenheimer recibió una beca MacArthur (popularmente conocidas como «becas para genios»).
Joshua Oppenheimer acudió como di- rector invitado al Festival de Cine de Telluride, fue homenajeado en el Festi- val de Cine de Sarajevo en 2017 y fue el objeto de una retrospectiva sobre The Act of Killing en 2016 en el Festival de Cine de San Sebastián. También recibió el premio Phoenix del Festival de Cine de Colonia en 2016 y formó parte del jurado del Festival de Cine de Venecia (competición principal). Además, es so- cio de la productora Final Cut for Real ApS con sede en Copenhague.
Filmografía